SANTO DOMINGO.- En su jugosa investigación del caso ‘Medusa’, dice el Ministerio Público que Jean Alain y compartes (Jonathan Joel Rodríguez Imbert, Alfredo Alexander Solano Augusto, Altagracia Guillén, Jenny Marte, Javier Alejandro Forteza, Rafael Antonio Mercedes y Johnatan Loanders Medina), financiaron “ilícitamente” las campañas políticas del PLD tanto en el 2016 como en el 2020.
Según el expediente, Jean Alain y los demás crearon el movimiento político Renovación, para apoyar al PLD en esos procesos electorales.
Para esto “incurrieron en financiamiento ilícito de campañas políticas al hacer uso de recursos públicos para autofinanciarse, distrayendo fondos y recursos destinados a la Procuraduría General de la República y que desviaron hacia el movimiento político Renovación, dirigido por Jean Alain”.
Jean Alain llegó a la Procuraduría General en agosto de 2016, por lo que su designación en el puesto pudiera verse como un pago a su activismo político a favor del PLD.
Como ciudadano y declarado dirigente del PLD podía hacer campaña por este partido, pero la cosa es que siendo procurador general siguió su laborantismo peledeísta, entregado en cuerpo a alma a esa organización política.
Así, según la acusación, Jean Alain convirtió la Procuraduría General en un comando de campaña del PLD, pues desde allí se dedicó a servirle al oficialismo morado respaldándolo nuevamente en las elecciones del 20.
De hecho, encontraron en unas oficinas de la Procuraduría chaquetas del PLD, marcadas con la candidatura de Gonzalo Castillo.
Antes de llegar al puesto había pasado por el Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD), dirigido por él entre 2012 y 2016. Los últimos cuatro años serían mucho mejores para él y su camarilla, reza la acusación.
Todavía en el 2021, meses después de salir del cargo y poco antes de ser apresado, su “empresa Jurinvest Abogados, S.R.L., registró un incremento de un 107 % en comparación con el año 2020, registrando sus mayores entradas de efectivo en el año 2021 por un valor de RD$16,984,583.40, presentando una disminución sustancial en el año 2022 teniendo en cuenta que para este último año solo fueron analizados los meses enero–febrero…”.
En efecto, Jean Alain adquirió el yate Carpe Diem, enviando los pagos a Panamá: más de 778 mil dólares, es decir, más de 40 millones de pesos.
Para acomodar esa embarcación hizo más, mucho más. Compró el Puesto de Amarre No. 32, ubicado en el muelle H de Casa de Campo, y el Depósito No. 25 de la ampliación dentro de ese mismo complejo turístico.
El Depósito está valorado en RD$440,000, y RD$11,550,000 el Muelle Dock H-32 (atracadero de yate), ambos ubicados en La Marina de Chavón, Casa de Campo. Estas adquisiciones se hicieron a la carrera, pocos meses antes de abandonar el lujoso cargo de procurador general.
Además, el ahora acusado “Jean Alain realizaba transferencias internacionales a destinos considerados paraísos fiscal como isla Gran Caimán y aunque está regularizándose por cumplimientos internacionales a sanciones, está Panamá”.
study music